CULTURA INCA
MITO DESTACADO
Mito Inca de la Creación. Cuenta la leyenda, que el dios Viracocha, creó un mundo sin luz y dio vida a unos gigantes que no lo respetaron ni lo obedecieron. Disconforme con el resultado de su creación, Viracocha envió un diluvio que sumergió a la tierra transformándola completamente.
FUNCIONES DE LA CULTURA INCA
El Inca acumulaba en su persona la dirección política, social, militar y económica del Estado. Ellos ordenaban y dirigían la construcción de las grandes obras de ingeniería, como Sacsayhuamán, fortaleza que tomó 50 años en terminarse; o cuál era el plan urbanístico de las ciudades. Pero su obra más importante fue la red de caminos que surcaba todo el imperio y permitía un rápido viaje para administradores, mensajeros y ejércitos provistos de puentes colgantes y tambos. Debían siempre estar abastecidos y bien cuidados. Fundaban colonias militares para expandir su cultura y control y asegurar el mantenimiento de dicha red.En Cuzco eran también curacas, a cargo de los caminos y limpieza de canales de regadío.

A nivel religioso, promovieron el culto a Inti, considerado su padre, u organizaban el calendario, señalando los días de fiestas y sacrificios. A nivel político, enviaban inspectores para fiscalizar la lealtad y eficiencia de los funcionarios. Los monarcas promovieron un gobierno unificado y descentralizado donde el Cuzco actuaba como eje articulador de las distintas regiones suyos. Nombraban gobernadores de suma confianza. En el plano económico, decidían cuánto debía tributar cada provincia según sus recursos. Sabían ganarse a los curacas para asegurar el control de las comunidades. Estos eran los intermediarios mediante los que recolectaban tributos.

El Sapa Inca debía ser un guerrero. Por tradición cada vez que uno moría, su sucesor era desheredado porque las tierras, casas y siervos de su padre pasaban a sus demás hijos. El nuevo rey debía conseguir tierras y botín para legar a sus propios descendientes, produciéndose un proceso perpetuo de expansión territorial. Cada vez que sometían un pueblo exigían al líder vencido entregar parte de sus tierras para seguir al mando.

¿QUE VALORABAN LOS INCAS
A PARTIR DEL MITO?
Mito Inca de la Creación. Cuenta la leyenda, que el dios Viracocha, creó un mundo sin luz y dio vida a unos gigantes que no lo respetaron ni lo obedecieron. Disconforme con el resultado de su creación, Viracocha envió un diluvio que sumergió a la tierra transformándola completamente

RESEÑA INCA
El origen de la cultura inca se remonta al siglo XII de la era cristiana, cuando las primeras familias se acomodaron en el valle de Cusco, la antigua capital del imperio, y llegó a alcanzar 15 millones de habitantes, terminando brutalmente con la invasión española, en el año 1532.
El mito de fundación inca considera a Manco Capac como su primer gobernante y fundador de la ciudad sagrada de Cusco. Los incas denominaban su territorio Tawantinsuyu, que, en el idioma quechua, significa “las cuatro partes”.
Antes de la construcción del Imperio Inca, la región era habitada por pueblos (denominados pre-incaicos) con culturas y formaciones sociales avanzadas.
Comentarios
Publicar un comentario